Más de 34.000 personas han visitado el parque de paleoaventura El Barranco Perdido en su novena temporada

Un total de 34.244 personas han visitado el parque de paleoaventura El Barranco Perdido de Enciso durante su novena temporada, lo que supone un aumento del 2,88% respecto al año anterior, en el que registró 33.284 visitantes, lo que consolida este recinto como uno de los recursos turísticos más relevantes para La Rioja.

Esta temporada el parque amplió su oferta lúdica con nuevas actividades de dinamización y teatralización y reforzándose la presencia de las mascotas: Dino, la mascota oficial del parque, y Pequedino, con aspecto similar a un dinosaurio bebé vivo. Las principales actividades de este complejo de ocio paleontológico se han orientado a un público familiar que puede acceder de forma onlineal parque a través de las nuevas plataformas de apps y juegos gameplay.

La mayoría de los visitantes que ha recibido el parque procedían de La Rioja (24,64%), País Vasco (20,24%) y Navarra (16%). El público familiar supone el 83,95% de los visitantes, seguido por los grupos de amigos, un 15,63% del total, y finalmente las parejas, que representan el 0,43%. Por edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (37,33%), seguido de los niños de 1 a 8 años (22,27%), menores de entre 8 y 15 años (19,15%), además de los mayores de 65 años (4%). Por otra parte, el 99% de las personas que han visitado el parque son españoles, aunque también han visitado El Barranco Perdido turistas procedentes de Francia, Italia, Inglaterra y  América del Sur.

Las encuestas realizadas al público durante su visita al parque revelan el alto nivel de satisfacción de los usuarios de sus instalaciones y actividades. El 91,40% ha mostrado un alto nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento; el 90,71% ha destacado su interés por las mascotas y actuaciones teatralizadas y el 87,61% ha calificado de “bueno” y “muy bueno” el parque, ya que ha cumplido con sus expectativas. Además, le han otorgado una especial valoración al trato del personal.

Esta temporada han visitado el parque un total de 94 colegios y unos 5.050 alumnos, procedentes de 11 regiones españolas, participaron en las actividades del parque, acompañados de sus profesores, con un incremento respecto al año pasado del 5,21%.

Abierto los puentes de noviembre y diciembre

El parque de paleoaventura abrirá sus puertas los puentes de Todos los Santos y la Inmaculada en noviembre y en diciembre, respectivamente, con las la visitas al Museo Cretácico y rutas guiadas a los yacimientos de icnitas en vehículo todoterreno. Las visitas en 4×4 tienen una duración de dos horas y cuentan con una guía especializada.

La actividad comienza con una explicación previa en el Museo Paleontológico ubicado en el parque para, posteriormente, ya en vehículo, visitar uno de los tres yacimientos más importantes de La Rioja: el yacimiento de Valdecevillo, donde además de las grandes reproducciones de los dinosaurios se puede contemplar un espectacular rastro de huellas de un gran carnívoro.

El vehículo dispone de plazas limitadas por lo que las visitas de grupos grandes se harán igualmente guiadas a pie al yacimiento de la Virgen del Campo.

El calendario de visitas es el siguiente. Los días 1 y 4 en noviembre hay una visita programada a las 12 horas, mientras que los días 2 y 3 habrá dos visitas diarias a las 11 y a las 13 horas. En diciembre, los días 7 y 8 habrá dos visitas diarias programadas a las 11 y a las 13 horas. Los días 6 y 9, hay prevista una visita diaria a las 12 horas

La visita guiada al museo cretácico y posterior visita a los yacimientos de Enciso en mini bus tiene las plazas limitadas a 8 ocupantes por hora de visita al día. Todos aquellos interesados pueden reservar su visita llamando al teléfono 941 39 60 80. Además, se puede consultar precios y demás actividades en www.barrancoperdido.com

El complejo de ocio paleontológico Barranco Perdido, de 14.000 metros cuadrados, ofrece entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de incidir en la divulgación científica con un componente didáctico. Diseñado como un yacimiento paleontológico, permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos con los últimos adelantos tecnológicos.

Fuente: Plazanueva.com

Sendaviva, una buena alternativa de ocio en familia para el verano

Laberinto del agua de Sendaviva, una de las atracciones estrella en verano, donde los niños juegan, se divierten y se refrescan.

El cetrero de Sendaviva, Pablo Bracamonte, con el nuevo fichaje de sus rapaces, el aguilucho caricalvo, cuya técnica de caza no se ve en ninguna otra exhibición de Europa.

El cetrero de Sendaviva, Pablo Bracamonte, con el nuevo fichaje de sus rapaces, el aguilucho caricalvo, cuya técnica de caza no se ve en ninguna otra exhibición de Europa.

Esta temporada está lleno de novedades, con más animales, renovadas atracciones y nuevos espectáculos

El parque de aventura y diversión para toda la familia, Sendaviva, que está celebrando este año su XV aniversario, está recibiendo esta temporada con muchas novedades, como la llegada de nuevas especies animales, renovadas atracciones y nuevos y mejorados espectáculos convirtiéndose así en una referencia en el sector en Europa, y motivo de visita obligada que se complementa a la perfección con una estancia en la ciudad de Tudela para conocer su maravillosa gastronomía, su imponente catedral y de paso visitar también La Bardena y los muchos atractivos de toda la Ribera de Navarra que convierten a la Comarca en una zona turística de primer orden todavía por conocer.

Así, Sendaviva abrirá durante 65 días seguidos durante este verano, del 30 de junio hasta el 2 de septiembre, y lo hará ampliando su horario, de 11 a 23 horas, para que los visitantes puedan disfrutar de la amplia oferta de ocio familiar con que cuenta que convertirá su visita en una experiencia inolvidable al contar con atracciones y entretenimiento para todos los miembros de la Familia y para parejas y hasta grupos de adultos y jóvenes.

Durante estos meses, los visitantes podrán ver en primicia la técnica de caza del aguilucho caricalvo (un ejercicio único ya que no se ha podido ver en ninguna otra exhibición del vuelo de estas rapaces en toda Europa) y el vuelo de Mortadelo, el nuevo buitre leonado que se ha sumado a la exhibición. Los visitantes también podrán sorprenderse con el renovado espectáculo nocturno en el que las acrobacias y el humor con Piko como protagonista inundarán la carpa del Circo. Además, podrás convertirte en un agente investigador de la Brigada FIA, en el novedoso Centro de Mando FIA; y pasarlo en grande y refrescarse en las atracciones acuáticas del parque.

+ Info: www.sendaviva.com

¡No dejes pasar esta oportunidad para planificar una escapada a Sendaviva, y de paso recorrer esta Comarca y conocer sus múltiples atractivos aún vírgenes y por descubrir y divulgar!

Si quieres alojarte con nosotros cuando te escapes a Sendaviva, sólo tienes que llamarnos a los teléfonos 659 449 854  ó 630 494 559. ¡Además, te aconsejaremos dónde más puedes ir esos días que vengas a esta Comarca!

E-mail: reservas@apartamentosturisticostudela.com

Los rebaños trashumantes de Bardenas Reales se ponen en movimiento

La transhumancia lleva miles de años gobernando el día a día de Bardenas

5.000 ovejas y 4 ganaderos mantienen viva la trashumancia en las Bardenas de Navarra. Los ganaderos Ángel María Sanz y Lorenzo Fuertes han unido hoy día 20 de junio sus rebaños en el Cabezo de San Antón, en La Nasa, para desde allí ir “de cañada” por la Roncalesa hasta los puertos del Pirineo como es tradición cuando llega el verano. Tres días más tarde serán los rebaños trashumantes de Francisco Fuertes y Domingo Urzainqui los que compartirán el recorrido hasta Monte Peña, poco antes de Sangüesa, donde se separan las cañadas reales Roncalesa y Salacenca que llevan a los valles del Roncal y del Salazar respectivamente. Para todos ellos serán 6 o 7 etapas caminando, pastores, perros y ovejas, juntos, durmiendo al raso, hasta llegar a los pastos de montaña donde permanecerán hasta el mes de septiembre.

La fotógrafa Sol de la Quadra Salcedo, hija del insigne explorador, será una de las acompañantes del grupo de apoyo que acompañará estos días a estos pastores trashumantes que ahora puedes conocer en su labor migratoria tradicional.

Ahora, La Bardena, muestra el esplendor de esta lloviosa primavera que ha llenado de pastos el monte y criado unos campos de cereal espectaculares. Es un  buen momento para ver a estos pastores con sus rebaños moviéndose por Bardenas y conocer, in situ, esta tradición que se pierde en la noche de los tiempos aprovechando la circunstancia y el desplazamiento para conocer Tudela, su catedral, su cultura, su gastronomía y su Casco Antiguo, y recorrer el territorio disfrutando de rincones de otras localidades de la Ribera que te sorprenderán por su belleza y personalidad.

¡No dejes pasar esta época del año para recorrer esta Comarca y conocer sus tradiciones!

Si quieres alojarte con nosotros estos días, sólo tienes que llamarnos a los teléfonos 659 449 854  ó 630 494 559.

E-mail: reservas@apartamentosturisticostudela.com

Las Fiestas de San Juan llegan a Tudela y la Ribera

Este fin de semana Cortes, Cintruénigo y Tudela, entre otras muchas poblaciones de nuestra Comarca, celebrarán sus Fiestas de San Juan, muy importantes en la Ribera de Navarra. Todas ellas cuentan con interesantes particularidades, actos y eventos muy propios de aquí, y representan el arranque de la agenda y la actividad veraniega en estas tres localidades. Desde el viernes día 22 hay actos de lo más variopinto y folklórico que merece la pena conocer y disfrutar. Además, el ambiente en las calles está garantizado. ¡No te los pierdas!

¡Tienes que venir a disfrutar de las Fiestas de San Juan de Tudela y la Ribera de Navarra, sus danzantes autóctonos, la hoguera y el ambiente que lo rodean lo merecen!

¡Y el Paloteado de Tudela, que celebrará su XLI edición, es impresionante! ¡Lo tienes que conocer! Sus chanzas y versos en clave crítica y local son memorables!

Programa completo de las Fiestas de San Juan de Tudela en este Link:

http://www.plazanueva.com/articulo/agenda/fiestas-san-juan-tudela/20180606165903188341.html

 

Si quieres alojarte con nosotros ese fin de semana, sólo tienes que llamarnos a los teléfonos 659 449 854  ó 630 494 559.

E-mail: reservas@apartamentosturisticostudela.com

Llega la Extreme Bardenas a Tudela

La Ribera acogerá en Las Bardenas Reales el próximo fin de semana el evento del año… ¡La prueba Cicloturística de BTT Extreme Bardenas! Evento deportivo en el que participantes y visitantes disfrutan de este precioso paraje ya que la carrera ciclista transcurre por el Parque Natural de Bardenas Reales.

El Club Ciclista Arguedano, de la mano de 200 voluntarios de Arguedas, la localidad anfitriona de esta fiesta de la bicicleta de montaña, organiza desde hace 21 años esta prueba deportiva, cita anual que congrega nada menos que a 1500 bikers que disfrutan de este inhóspito territorio en un recorrido sorprendente por La Bardena, y que se celebrará el domingo 24 de junio con salida y meta en el polideportivo Miguel Induráin de esta localidad bardenera.

Si eres un aficionado a la BTT, ¡tienes que venir y participar en esta prueba! y si no, tienes que venir a disfrutar de esta fiesta bardenera en la que todos se vuelcan, porque la Extreme Bardenas es algo que hay que ver al menos una vez en la vida… ¡Porque es impresionante!

+ Info sobre la prueba deportiva: http://www.extremebardenas.com/extreme/

Si quieres alojarte con nosotros en Tudela ese fin de semana, sólo tienes que llamarnos a los teléfonos 659 449 854  ó 630 494 559.

E-mail: reservas@apartamentosturisticostudela.com

¡Además te contaremos qué más cosas puedes hacer en Arguedas, Tudela y toda la Ribera a lo largo de todo el fin de semana, para que esta escapada se convierta en un viaje inolvidable!

Tudela, capital de la industria cinematográfica los días 21 al 24 de junio

El Certamen ‘Lo que viene’ se celebrará por primera vez en Tudela (Navarra) y servirá como punto de encuentro para analizar la situación y las tendencias de la industria audiovisual española y servirá para ver los estrenos de la segunda mitad de 2018.

Los más cinéfilos y seriéfilos que visiten Tudela van a poder disfrutar del 21 al 24 de junio de ‘Lo que viene’, un certamen inédito en el panorama cinematográfico español que reunirá por primera vez a los sectores del periodismo cinematográfico español y la industria audiovisual, anticipando la programación de las grandes productoras del cine y series españolas antes de que las mismas lleguen a las pantallas.

El Teatro Gaztambide de Tudela se vestirá de gala para acoger algunos de los estrenos de la segtad de 2018. ‘El día de mañana’, una serie original de Movistar+, con la presencia de su director, Mariano Barroso, y su protagonista, Aura Garrido, que serán los encargados de comenzar este carrusel de Premieres. También se dejarán ver directores y actores. Además, en la sección ‘Presentaciones’, que se celebrará en el Cine Moncayo de Tudela, varias distribuidoras y productoras como Walt Disney Motion Pictures Spain, Avalon o Bteam Pictures, y televisiones como Atresmedia, ofrecerán avances de su futuro catálogo, y en algunas de esas sesiones también estarán presentes los artífices de los proyectos.

También se han planteado unas mesas redondas para reflexionar sobre el estado de la profesión periodística y el mundo del cine y de las series. En concreto, ya están confirmadas la que ofrecerá la periodista de la Cadena SER, María Guerra, ‘Paridad obligatoria en todo’; y la que moderará el periodista de El Mundo, Luis Martínez, ‘Por qué el cine de autor español no existe para los festivales internacionales’. Un lujo de charlas que acogerán a cerca de 80 periodistas del sector.

David Martos, de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, avanzó que la «AICE, Asociación de Intérpretes de España, viene a sumar».

Para más información: loqueviene.es

Si no te lo quieres perder y necesitas alojamiento en Tudela esos días, no dudes en preguntar a apartamentosturisticostudela.com teléfonos 659 449 854 ó 630 494 559.

Loquillo, Izal y Los Flamingos actuarán en Tudela en el ‘Navarra Sur Festival’

Anselmo Pinilla, el director y programador de este bolo, presentó el lunes 21 de mayo el Navarra Sur Festival con músicos de La Niña Hilo, Los Moths y Los Flamingos para explicar todos los conciertos y actividades que van a acompañar al ‘Navarra Sur Festival’, “el festival ya es una realidad, está todo programado y ahora se lo entregamos al público, ahora ellos harán del festival algo especial”, destacó.

Loquillo dará su único concierto en Navarra dentro de este Festival junto a Izal, que será la única cita este 2018 en 200 km, donde presentará su nuevo disco “Autoterapia”.

Entre los eventos asociados a los conciertos de pago, habrá conciertos gratuitos en la calle Herrerías de la capital ribera, el jueves 31 de mayo Udeska Brass Band recorrerá el casco antiguo de Tudela, y habrá también rondas gastronómicas, un concierto para mayores, talleres en inglés, Rally fotográfico, juegos para la familia y catas de vinos de Navarra y cerveza. Esta primera edición se completa con Ángel Stanich, Rufus T. Firefly y la presencia de la escena Navarra como La Niña Hila, Los Moths, The Repente Jons y Los Flamingos, así como con el concierto gratuito del grupo zaragozano “Señoras y Bedeles”.

 

Los colaboradores posaron juntos

Para más información consultar la web oficial www.navarrasurfestival.com.

 

Contacta con nosotros si quieres dormir en Tudela ese fin de semana

¡Ya ha comenzado la temporada del Espárrago Denominación de Origen Navarra!

Hilario Arbelaitz inauguró este miércoles 25 de abril la temporada del Espárrago Denominación de Origen Navarra. El cocinero lo calificó de “buen producto” y abogó por los “platos tradicionales” durante el homenaje que se le brindó a este oro blanco de nuestros campos, en esta Cata del Primer Espárrago de Navarra, un acto que este año cumple ocho ediciones y que tuvo lugar en la localidad ribera de Cabanillas, muy cerca de Tudela.

Arbelaitz fue el protagonista de este evento, al que también asistió Miguel Mateo, presidente de la IGP Espárrago de Navarra; Ignacio Idoate, presidente de la Asociación de Restaurantes del Reyno de Navarra; y algunos de los cocineros de los establecimientos que forman parte de esta agrupación hostelera.

Por ello, si quieres disfrutar de este magnífico producto de temporada, auténticamente navarro, llámanos, alójate con nosotros y te asesoraremos y ayudaremos a visitar los restaurantes donde mejor puedes degustar esta esquisitez de la huerta en toda la Comarca.

Contacta con nosotros